Científico Augusto Aldave Pajares recibió reconocimiento de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología

Lima .- En el marco de la Sesión Extraordinaria y Audiencia Pública Descentralizada, con el lema: “El fortalecimiento de la investigación científica en el Perú a través de los Programas de Posgrado y la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación», realizado el pasado sábado 02 de abril de 2022, de 09:00 a 13:00 horas, en las instalaciones del Auditorio “Dr. Florencio Mixan Máss” de la Facultad de Derecho Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Trujillo, el Dr. Augusto Aldave Pajares, recibió un diploma y trofeo del presidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, congresista Flavio Cruz Mamani.

Foto: Congresista Víctor Flores Ruíz, Miembro Titular de Comisión de Ciencia, Innovación Tecnología, Dr. Augusto Aldave Pajares, el presidente de Comisión de Ciencia, Innovación Tecnología, Flavio Cruz Mamani y el congresista Edwar Málaga Trillo.

Los congresistas, autoridades académicas e investigadores abordaban la necesidad de formación de investigadores científicos en el Perú, la problemática del posgrado en el Perú y, el posgrado y la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. De pronto, el secretario solicitaba el permiso a la sala y anunciaba la presencia del científico Aldave. El auditorio retumbó en aplausos y todos de pie en símbolo a su grandeza.

Recordemos que la mencionada investigadora y difusora cultural, realizó junto al destacado científico la conferencia: “Cushuro o caviar andino” en Casa América (Barcelona. 2016).

El científico Aldave fue Primer Premio Nacional de Investigación Científica de profesiones médicas Hipólito Unanue (1979), obtuvo la beca GTZ para Alemania (1971) en el Cultivo microalgas. Vicepresidente Comité Ficológico Latinoamericano (COFILA) (1972). Académico de Número de Academia Peruana de Farmacia (1986), Premio Nacional Industria Alimentaria (1984), entre otros reconocimientos.

Tenemos conocimiento que la Dra. Elizabeth Rodriguez Acevedo, que actualmente realiza un doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona, ha enviado múltiples documentos a diferentes despachos congresales, para que el mencionado científico reciba el reconocimiento del Congreso de la República del Perú en mérito a destacada trayectoria científica e investigadora en algas altoandinas del género “Nostoc”, por su alto contenido en proteínas, hierro y calcio.

El científico Aldave fue Primer Premio Nacional de Investigación Científica de profesiones médicas Hipólito Unanue (1979), obtuvo la beca GTZ para Alemania (1971) en el Cultivo microalgas. Vicepresidente Comité Ficológico Latinoamericano (COFILA) (1972). Académico de Número de Academia Peruana de Farmacia (1986), Premio Nacional Industria Alimentaria (1984), entre otros reconocimientos.

Recordemos que la mencionada investigadora y difusora cultural, realizó junto al destacado científico la conferencia: “Cushuro o caviar andino” en Casa América (Barcelona. 2016). Participaron en el Encuentro de Investigadores y Científicos SINAPSIS en Berlín (Alemania, 2017), obteniendo el primer lugar con el poster sobre las Potencialidades del Nostoc o cushuro y lo postuló al Premio Salón Perú en el 2019; donde resultó ganador y el artista plástico Amarildo Obeso, pintó un óleo en su honor.

Tenemos conocimiento que la Dra. Elizabeth Rodriguez Acevedo, que actualmente realiza un doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona, ha enviado múltiples documentos a diferentes despachos congresales, para que el mencionado científico reciba el reconocimiento del Congreso de la República del Perú en mérito a destacada trayectoria científica e investigadora en algas altoandinas del género “Nostoc”, por su alto contenido en proteínas, hierro y calcio.

Así mismo, participó como asesora del proyecto del cushuro en la Feria de ciencias MILSET en Bruselas (2015), organizó la expedición científica a las lagunas de Ancash, presentación del libro del científico Aldave titulado: “Algas toda una vida” y la I Feria Gastronómica con más de 120 potajes a base de cushuro, en el Colegio de Ingenieros del Perú; actividad transmitida por TVPerú.

“Al fin, se va cristalizando el reconocimiento y ha iniciado en Trujillo, donde el Dr. Augusto Aldave Pajares, se desempeñó como Rector de la Universidad Nacional de Trujillo y pronto se realizará en el Congreso de la República del Perú, gracias a la gestión del Congresista Víctor Flores Ruíz, Miembro Titular de Comisión de Ciencia, Innovación Tecnología”, recalcó Rodriguez.

Ella nos envió el enlace del vídeo “Cushuro, milagro andino”  https://www.youtube.com/watch?v=j7il6C3MZfs producido por Ciudad Cultura y nos quedamos con la frase del científico “Nacionalicemos nuestro estómago”