Los escritores latinoamericanos llenan el inicio de ‘El rastro de Gabo en Barcelona’

Barcelona .-Con gran éxito se estrenó este lunes la semana de homenaje al nobel Gabriel García Márquez, en el marco de ‘El rastro de Gabo en Barcelona’, ciclo organizado por el Consulado de Colombia, Casa Amèrica Catalunya y la Obra Social “La Caixa”. La mesa redonda ‘Ser escritor latinoamericano en la Barcelona de hoy’, moderada por el periodista Xavier Ayén y con la participación de Juan Pablo Villalobos, Rodrigo Fresán, Laura Restrepo y Santiago Roncagliolo, ha congregado a más de 200 personas en un abarrotado auditorio.

Tras la presentación y bienvenida de Pilar Calderón, Cónsul General de Colombia en Barcelona, y Marta Nin, directora de Casa Amèrica Catalunya, Ayén ha querido destacar la «excepcionalidad» de este encuentro, ya que pocas charlas tienen «tantos escritores» en una misma sala. También ha querido aclarar el motivo de la cita: conocer porqué estos escritores de primerísimo nivel vinieron a Barcelona, qué hizo que se quedaran y qué hay de Barcelona en su obra.

El ciclo ‘El rastro de Gabo en Barcelona recuerda la huella del Nobel en la ciudad condal, así que antes de empezar hemos podido conocer como Laura Restrepo y Rodrigo Fresán conocieron personalmente a Gabo. Para la escritora y periodista colombiana, que conoció a Gabo tras recibir el Nobel, García Márquez era «una superestrella» mientras que Fresán ha recordado que se encontro con el escritor cuando este fue a Buenos Aires para presentar ‘Cien años de soledad’: «La novela cayó como una bomba atómica en la ciudad, todo el mundo hablaba de ella», ha explicado.

Tras esta primera introducción, los cuatro escritores han narrado su historia con la ciudad («Barcelona me impresionó, pero vine aquí por amor», ha contado Roncagliolo), su relación con el mundo editorial, la política o la lengua catalana, momento en que Ayén ha recordado que García Márquez pidió como regalo la traducción de ‘Cien años de soledad’ al catalán, trabajo que fue encargado a Tisner, buen amigo del colombiano.

A este exitoso conversatorio le antecedieron los talleres Why Compañero Gabo? de la ilustradora Carme Solé y Monólogos autobiográficos de la escritora chilena Begoña Ugalde.  Este martes continuará la semana de ‘El rastro de Gabo en Barcelona’, cinco años después de su fallecimiento el 17 de abril de 2014. Será en la biblioteca Jaume Fuster con la charla ‘Los desafíos de un periodismo que ni Gabo imaginó’, en la que participará Jaime Abello Banfi (director de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano – FNPI) conversando sobre los retos narrativos del periodismo hoy con Miquel Molina (Director

Adjunto de La Vanguardia), y Pere Ortín (jurado del premio de innovación de la FNPI y director de Altaïr Magazine). En la mañana el escritor Juan Pablo Villalobos lidera el taller literario sobre la crónica y el relato de la migración.

Deja una respuesta