Los inmigrantes que viven en España, tan pobres como en Grecia

Por: Carmen Vela / SER

Madrid .- Los inmigrantes residentes en España han sido muy castigados por la crisis y están entre los menos integrados de toda la OCDE. Son tan pobres como en Grecia y junto a Italia tienen el nivel más bajo de educación y de alfabetización, señala un informe elaborado por la OCDE y la Comisión Europea.

La larga y profunda crisis económica se ha cebado especialmente con los inmigrantes y ha hecho particularmente difícil su integración en el mercado laboral. Las tasas de empleo para inmigrantes se han reducido 20 puntos porcentuales entre 2007 y 2012, más del doble de la caída registrada entre sus equivalentes nacionales. Mientras que en la OCDE, en promedio, se emplean dos terceras partes de los migrantes, la tasa de empleo en España de este colectivo es de sólo el 52% y en su gran mayoría con contratos y salarios precarios.

Junto con Italia, los extranjeros de terceros países que residen en España tienen el nivel más bajo de educación y de alfabetización. Y eso teniendo en cuenta que el 63% proceden de países de habla hispana, “lo que debería ayudar a su integración y mejorar sus posibilidades de empleo a largo plazo, indica Thomas Liebig, responsable de este estudio, el primero que mide a nivel internacional la integración de los inmigrantes y sus hijos.

Como consecuencia de las dificultades en el mercado laboral, los inmigrantes en España tienen la segunda tasa más alta de pobreza relativa (mantienen un hogar con menos de 60% de la renta mediana) de todos los países de la OCDE (40%). El único país con una tasa de pobreza relativa más alta entre los inmigrantes es Grecia. Los inmigrantes en España tienen el doble de probabilidades de vivir en la pobreza que los nativos. Además la parte proporcional que tienen que dedicar a la vivienda (el 44%) es la más alta de toda la OCDE. Y entre los menores de 16 años la tasa de pobreza supera el 50%, un récord una vez más que sólo alcanzan los griegos.

En los países de la Unión Europea la población inmigrante ha aumentado más del 30% desde el año 2000. Aunque los hijos de inmigrantes suelen tener mejor preparación que sus padres, siguen estando discriminados a la hora de encontrar empleo. Uno de cada cinco jóvenes nacido de padres inmigrantes se siente desfavorecido frente a sus semejantes nacionales.

España es el país donde los inmigrantes tienen más hijos, según el informe, que aconseja reforzar la educación preescolar y primaria para facilitar la integración.

Deja una respuesta