Parlamento de Ecuador rechaza moción para destituir al presidente Lasso

Quito .- El pleno de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador decidió negar este martes una moción que pedía la destitución del presidente del país, Guillermo Lasso, por su vinculación con el escándalo de los Papeles de Pandora, y se limitó a exhortarle a que comparezca en la Cámara para responder sobre el caso.

La moción, que acusaba a Lasso de posibles infracciones por capitales en paraísos fiscales, prohibidos en una normativa desde 2017 para ser candidato presidencial, sólo obtuvo el respaldo de 51 legisladores, mientras que otros 77 votaron en contra y 7 se abstuvieron. Para pasarla se requerían al menos 70 votos a favor.

Presentada por la asambleísta de la formación Unión por la Esperanza (UNES), afín al expresidente Rafael Correa, la moción exigía aplicar el artículo de 130.2 de la Constitución y destituir al presidente de la República por «configurarse una grave crisis política y conmoción interna» a raíz de la publicación de los Papeles.

La Asamblea Nacional votó este martes, en un debate de más de cinco horas, el informe elaborado por la Comisión de Garantías Constitucionales sobre el caso de los Papeles, y en el que se exigían responsabilidades a Lasso por su aparición en esos documentos y supuestos bienes en paraísos fiscales cuando se presentó candidato en las últimas elecciones presidenciales, entre febrero y mayo pasado.

Pero el Pleno de la Asamblea no apoyó con suficientes votos ni la moción de Cabezas, ni la presentada posteriormente por el asambleísta Fernando Cabascango, presidente de la Comisión y que exigía convocar al Pleno al presidente «en un plazo no mayor a 30 días, a fin de que explique su posible vinculación directa o indirecta sobre la propiedad de bienes y activos en paraísos fiscales». EFE