Lima .- Los peruanos decidirán este domingo en referéndum si aprueban la reforma política y judicial planteada por el presidente del país, Martín Vizcarra, y aprobada por el Congreso dominado por el fujimorismo tras un duro enfrentamiento político.
Las autoridades electorales han convocado, de manera obligatoria, a más de 24 millones de personas para una consulta que, en quince de las veinticinco regiones de Perú, coincidirá con la segunda vuelta de los comicios a gobernadores.
Vizcarra, quien en marzo reemplazó en el poder a Pedro Pablo Kuczynski, que renunció para evitar que el fujimorismo en el Congreso lo destituyera por sus vínculos con Odebrecht, planteó una apuesta de lucha contra la corrupción que extendió a la reforma política.
Sin embargo, su anuncio se convirtió en un capítulo más del enfrentamiento que ha mantenido en los últimos meses con la mayoría fujimorista en el Congreso, que cuestionó sus propuestas e intentó frenar que la reforma judicial y política se llevara a referéndum.
Ante la tardanza en la aprobación de sus iniciativas, Vizcarra tuvo que plantear una cuestión de confianza que abría la posibilidad del cierre constitucional del Congreso, con lo que logró que fueran aprobadas y sometidas a consulta.
Este domingo los peruanos deberán votar sí o no a cuatro preguntas sobre la formación y funciones de una Junta Nacional de Justicia, el control de la financiación de los partidos políticos, la no reelección inmediata de los congresistas y la constitución de un Parlamento bicameral, con senadores y diputados.
El referéndum fue propuesto por Vizcarra el pasado 28 de julio, tras descubrirse una gran red de corrupción en la judicatura, lo que generó indignación entre una población escandalizada por el impacto en las altas esferas del país del caso Odebrecht, el mayor escándalo de corrupción de Latinoamérica. EFE