Barcelona .- Se intensifican los esfuerzos por dar cumplimiento a la ordenanza municipal sobre el uso de los patinetes en la ciudad. Al mismo tiempo, el Consistorio trabaja en una nueva propuesta de normativa para regular la actividad de las empresas de patinetes compartidos que quieren operar en Barcelona, y que se prevé que se presente en septiembre.
Durante el mes de agosto se ha reforzado la vigilancia y el control de los patinetes en la ciudad, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de la normativa de circulación con respecto a estos vehículos y proteger la movilidad de los peatones. Esta intensificación de la vigilancia se está aplicando especialmente a la circulación y al aparcamiento de los vehículos, que estacionan en los espacios reservados para bicicletas y otros servicios. La Ordenanza de circulación de peatones y vehículos prevé cómo tienen que circular los vehículos de movilidad personal de uso comercial en la ciudad:
- Deben estar registrados y tener seguro.
- Deben cumplir las normas de circulación correspondientes al tipo de vehículo.
- Deben circular por los espacios que marca la ordenanza de circulación.
- Los conductores y las conductoras tienen que llevar casco.
Los patinetes eléctricos pueden circular por las vías siguientes, siempre respetando la prioridad de los peatones, la adecuación de la velocidad a su paso y sin maniobrar de forma que pueda poner en riesgo la seguridad de las personas:
- Carril bici en acera, a un máximo de 10 km/h.
- Carril bici en calzada, a un máximo de 30 Km/H, con obligación de reducir la velocidad en los pasos de peatones.
- Calzada zona 30, siempre que la velocidad máxima del vehículo supere los 20 km/h.
- Parques, a un máximo de 10 km/h respetando la prioridad de los peatones.
Nueva regulación para los operadores de patinetes compartidos
Paralelamente, se está trabajando en una nueva normativa que regule la actividad de las empresas de patinetes de uso compartido. Hoy día, la mayoría de las empresas interesadas en operar en Barcelona se han comprometido a esperar a que la nueva regulación esté en funcionamiento, con la finalidad de garantizar la convivencia en el espacio público.
Las primeras reuniones con las operadoras ya se han llevado a cabo y se prevé que en septiembre se pueda presentar la primera propuesta de la nueva normativa.
A pesar del amplio consenso logrado hasta el momento, algunas empresas ya han empezado su actividad en la ciudad y se enfrentan a las sanciones correspondientes por uso indebido del espacio público y por suponer un perjuicio para la movilidad a pie y en bicicleta.